La gastronomía sustentable en el Valle de Toluca

Autores/as

Palabras clave:

Gastronomía sustentable, saberes ancestrales, Valle de Toluca

Resumen

Actualmente el mundo enfrenta una crisis civilizatoria, que implica una serie de problemáticas severas simultáneas, estas van desde la sanitaria y ambiental hasta la demográfica y bélica. Entre ellas se ubica la crisis alimentaria. El objetivo del trabajo es estudiar la situación en la que se encuentra el Valle de Toluca en México en torno al problema sociocultural alimentario en los hogares. El referente teórico empleado, considera la alimentación como un fenómeno sociocultural integrado en el patrimonio alimentario de las familias. Las transiciones en la sociedad de una población rural a urbana, de alimentación con productos frescos a ultraprocesados, la emigración e inmigración, cambios del rol de la mujer y la influencia sociocultural de fenómenos como la globalización, en conjunto generan efectos en la alimentación cotidiana de las familias. El diseño metodológico consistió en realizar investigación etnográfica basada en la técnica de diálogo semiestructurado con integrantes femeninas de hogares, en el medio rural y urbano, en cuatro municipios del Valle de Toluca. Los resultados muestran que en un período corto de tiempo han existido cambios en la población, por cuestiones del modo de vida actual se han dejado de emplear los saberes de generaciones anteriores para preparar y consumir alimentos. La actual alimentación tiene efectos negativos en la salud y nutrición de las personas. Se concluye que el cambio en los patrones de alimentación de la vida moderna y urbana podría conducir a una mejora en la salud, basándose en los saberes tradicionales de la alimentación, tanto de cocina y consumo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bautista, M., Aguilar, M. y García, M. (2022). Características sociodemográficas y los factores que influyen la elección de alimentos en adultos mexiquenses. Revista de Desarrollo Sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación RILCO DS, (29), 15-26. https://www.eumed.net/es/revistas/rilcoDS/29-marzo22/alimentos

BBVA (2022). ¿Qué es la gastronomía sostenible? https://www.bbva.com/es/es/sostenibilidad/que-es-la-gastronomia-sostenible/

Bertran, M. (2017). Domesticar la globalización: alimentación y cultura en la urbanización de una zona rural en México. Anales de Antropología, (5), 123-130.

Estermann, J. (2012). Crisis civilizatoria y vivir bien. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 11(33), 149-174.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (FAO). (2012). Escala latinoamericana y caribeña de seguridad alimentaria (ELCSA): Manual de uso y aplicaciones. Roma: FAO.

Forero, H. (2020). Capitalismo y pandemia: Tendencias, características e impactos. Entre la recomposición del capital y la reconfiguración de los proyectos populares. En Bautista, C., Durand, A., y Ouviña, H. (Editores). Estados alterados. Reconfiguraciones estatales, luchas políticas y crisis orgánica en tiempos de pandemia (pp. 334-349). CLACSO. https://www.jstor.org/stable/j.ctv253f5f1.23

Galán, R., (2022). Patrón de alimentación en México 2022. http://moduf.ngontinh24.com/article/patron-de-alimentacion-en-mexico#toc-2

Geilfus, F. (2002). 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación, monitoreo, evaluación. Costa Rica: IICA.

Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). (2020). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018. Resultados del Estado de México. México: Instituto Nacional de Salud Pública.

Jiménez, A., Thomé, H. y Burrola, C. (2016). Patrimonio biocultural, turismo micológico y etnoconocimiento. Periplo Sustentable, (30), 180-205.

Márquez, H. (2009). Diez rostros de la crisis civilizatoria del sistema capitalista mundial. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 40(159), 159, 191-210.

Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista de investigación en psicología, 9(1), 123-146.

Moreno, L., Hernández, D., Silberman, M., Capraro, S., García, J., Soto, G. y Sandoval-Bosh, E. (2014). La transición alimentaria y la doble carga de malnutrición: cambios en los patrones alimentarios de 1961 a 2009 en el contexto socioeconómico mexicano. Archivos Latinoamericanos de Nutrición. 64(4), 231-240.

Murillo, M. (2022). Pobreza y seguridad alimentaria y nutricional: Medición desde la perspectiva del enfoque de las capacidades y el desarrollo humano. [Tesis de maestría Universidad de los Andes].

Organizaciones de las Naciones Unidades (ONU). (2017). Resolución aprobada por la Asamblea General el 21 de diciembre de 2016. 71/246. Día de la Gastronomía Sostenible. Nueva York, ONU. 2.

Organizaciones de las Naciones Unidades (ONU). (2022). Día de la Gastronomía Sostenible 18 de junio. https://www.un.org/es/observances/sustainable-gastronomy-day

Ornelas, S. (2016). Detrás de la industria de alimentos procesados de México. http//:mexico-now.com/inside-mexico-s-processed-food-industry/

Ortiz, R. (1994). Mundializaçao e cultura. Brasil: Brasiliense.

Oseguera, D. (1996). El “fast-food” y el apresuramiento alimentario en México. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 11(3), 109-113.

Oxfam (2020). El virus del hambre: cómo el coronavirus está agravando el hambre en un mundo hambriento. www.xfam.org

Pérez, O., Nazar, B., Salvatierra, B., Pérez, S., Rodríguez, L., Castillo, M. y Mariaca, R. (2012). Frecuencia del consumo de alimentos industrializados modernos en la dieta habitual de comunidades mayas de Yucatán, México. Estudios Sociales, 20(39), 156-184. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41723281006

Romero, A., Viesca, F. y Hernández, M. (2010). Formación del patrimonio gastronómico del Valle de Toluca, México. Ciencia Ergo Sum, 17(3), 239-252.

Santos, A. (2014). El patrón alimentario del libre comercio. México: UNAM-IIE CEPAL.

Secretaría de Salud e Instituto Nacional de Salud Pública (2021). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020 sobre Covid-19. Resultados Nacionales. Cuernavaca, México Instituto Nacional de Salud Pública.

Tena, E. y Ramírez, J. (2018). La problemática alimenticia mundial, de la gastronomía sostenible hacia la gastronomía sustentable [ponencia]. III Congreso Internacional de Economía Ambiental, Guayaquil, Ecuador.

Toledo, V. (1996). Principios etnoecológicos para el desarrollo sustentable de comunidades campesinas e indígenas. Temas Clave. CLAES, (4), s/p.

Toledo, V. (2009). Dimensiones de la Crisis. Otro mundo ¿es realmente posible? La jornada del campo 17 de marzo de 2009. http//www.jornada.com.mx/2009/03/17/crisis.html

Trejos, R. (2008). Crisis de los precios de alimentos, pobreza y seguridad alimentaria. Revista IIDH Instituto Interamericano de los Derechos Humanos, (48), 269-290, https://www.iidh.ed.cr/IIDH/media/1629/revista-iidh48.pdf

Descargas

Publicado

09/26/2022

Cómo citar

Tena Luis, E. G. ., & Ramírez Hernández, J. J. . (2022). La gastronomía sustentable en el Valle de Toluca. HorizonTes Territoriales, 2(4), 1–23. Recuperado a partir de https://horizontesterritoriales.unach.mx/index.php/Revista/article/view/33