Turismo internacional y huella de carbono: Impacto de los vuelos internacionales a Los Cabos, México

Autores/as

Palabras clave:

Cambio climático, turismo, transporte aéreo, huella de carbono

Resumen

El turismo es una de las actividades económicas más importantes en la economía mexicana. Sin embargo, sus impactos sobre el medio ambiente son considerables en varios aspectos, ya sea en los recursos naturales de una localidad o en su contribución al cambio climático a través de las emisiones de gases de efecto invernadero. Este trabajo investiga el impacto ambiental del turismo internacional aplicado al caso de Los Cabos, Baja California Sur, uno de los destinos turísticos más importantes del país, utilizando datos de 2019. Empleando la calculadora de la ICAO se definió la huella de carbono por pasajero y la huella de carbono total generada. Como resultado se obtuvo una huella de carbono de 589,177,492.7 toneladas de CO2 eq. Este es un claro indicador del impacto en el medio ambiente que conlleva la llegada de vuelos internacionales a Los Cabos. El estudio propone que la dependencia de Los Cabos en el turismo y la utilización primordial del transporte aéreo ha generado una huella de carbono que no solo se circunscribe al uso de este medio sino a las consecuencias espaciales en el sitio degradando la calidad del aire, agua y suelo a su paso. Teniendo potenciales impactos en el medio ambiente local y global.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Altes, C. (2008). Turismo y desarrollo en México. Banco interamericano de desarrollo, 1-135. Obtenido de https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/3962/Turismo%20y%20desarrollo%20en%20M%C3%A9xico.pdf?sequence=1

ATAG (2019). Facts and Figures. Obtained from https://www.atag.org/facts-figures/

Becken, S. y Carmignani, F. (2020). Are the current expectations for growing air travel demand realistic? Annals of Tourism Research. 80, 102840.

Bethencourt, C. (2020). Huella de carbono de la aviación turística en las Islas Canarias [Tesis de grado]. Universidad de La Laguna. Canarias, España.

Bojórquez, J. y Ángeles, M. (2019). “Turismo y polarización social en Los Cabos, México. El proyecto Zona Dorada”. Bitácora Urbano Territorial, 29 (2): -126. https://doi.org/10.15446/bitacora.v29n2.77609

Consejo Mundial de Viajes y Turismo (2018). Economic Impact 2018. London: WTTC.

Debbage, K. G., y Debbage, N. (2019). Aviation carbon emissions, route choice and tourist destinations: Are non-stop routes a remedy? Annals of Tourism Research, 79, 102765. doi:10.1016/j.annals.2019.102765

Dorta Antequera, P., Díaz Pacheco, J., López Díez, A. y Bethencourt Herrera, C. (2021). Tourism, Transport and Climate Change: The Carbon Footprint of International Air Traffic on Islands. Sustainability, 13, 1795. https://doi.org/10.3390/su13041795

El Salto (2020). Aviación, El sector que encubre (y multiplica) sus emisiones. Obtenido de https://www.elsaltodiario.com/cambio-climatico/aviacion-sector-encubre-multiplica-emisiones

Fiturca (2019). Observatorio Turístico de Los Cabos. Obtenido de https://fiturca.com/wp-content/uploads/2019/12/ObservatorioCabos-dic2019.pdf

Fresneda, Edel. J. y Valenzuela-Muñiz, Ana M. (2021). El transporte aéreo como indicador para medir la sustentabilidad turística: El caso de Cancún en Quintana Roo. Acta universitaria, 31, e2519. https://doi.org/10.15174/au.2021.2519

Gobierno de Chile (2015). Huella de carbono. Obtenido de https://mma.gob.cl/cambio-climatico/cc-02-7-huella-de-carbono/

Horwath (2020). Reporte de Mercado de turismo de México. Obtenido de https://latam.cms-horwathhtl.com/wp-content/uploads/sites/28/2020/12/Mexico-Actualizacion-de-Mercado.pdf

La Jornada (2019). Genera turismo más divisas que la exportación de crudo. La Jornada, p. 19. Retrieved July 10, 2022, from https://www.jornada.com.mx/2019/10/10/economia/021n2eco.

Lee, D.S., Fahey, D.W., Skowron, A., Allen, M.R., Burkhardt, U., Chen, Q. y Gettelman, A. (2020). The contribution of global aviation to anthropogenic climate forcing for 2000 to 2018. Atmospheric Environment 244, 117834

Lenzen, M., Sun, YY., Faturay, F. et al. (2018). The carbon footprint of global tourism. Nature Climate Change 8, 522–528. https://doi.org/10.1038/s41558-018-0141-x

Organización de Aviación Civil Internacional [ICAO] (2023). Calculadora de emisiones de carbono. Obtenido de https://applications.icao.int/icec/Home/Index

Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (2018). Highlights del turismo 2018. Madrid: OMT.

Peniche, S., Laure, A., y Cázares, L. (2017). El impacto ambiental del turismo internacional: caso de la huella de carbono de los vuelos internacionales hacia Puerto Vallarta, Jalisco, México. Investigaciones Turísticas, (14), 45–62. https://doi.org/10.14198/INTURI2017.14.03

Rothengatter, W. (2010). Climate change and the contribution of transport: Basic facts and the role of aviation. Transportation Research: Part D, 15, 5-13.

Sandoval, D. y Gutiérrez-Fernández, L. F. (2021). Cálculo de las huellas de carbono y ecológica del destino turístico de Puerto Nariño (Amazonas). Turismo y Sociedad, xxix, pp. 79-94. DOI: https://doi.org/10.18601/01207555.n29.04

Scott, D., Hall, C. M. y Gössling, S. (2016). A review of the IPCC Fifth Assessment and implications for tourism sector climate resilience and decarbonization. Journal of Sustainable Tourism, 24(1), 8-30. https://doi.org/10.1080/0 9669582.2015.1062021

Secretaría de Turismo (2020). Compendio estadístico del Turismo en México, 2020. Obtenido de https://datatur.sectur.gob.mx/Documentos%20compartidos/COMPENDIO_2020.pdf

Secretaría de Turismo (2020b). PIB turístico estatal y municipal 2018 - 2019 en México. Obtenido de https://www.datatur.sectur.gob.mx/Documentos%20compartidos/Aproximacion_al_PIB_Turistico_Estatal_y_Municipal.pdf

Secretaría de Turismo (2022). Visitantes internacionales por vía aérea por principal nacionalidad. Obtenido de https://www.datatur.sectur.gob.mx/SitePages/Visitantes%20por%20Nacionalidad.aspx

Secretaría de Turismo (2022b). Análisis del arribo de cruceros 2018 - 2021 y expectativas 2022. Datatur. Obtenido de https://www.datatur.sectur.gob.mx/Documentos%20compartidos/Analisis_Turismo_Cruceros.PDF

Sustainable Travel (2019). Carbon Footprint of Tourism. Obtenido de https://sustainabletravel.org/issues/carbon-footprint-tourism/

Tarlombani da Silveira, Marcos Aurélio. (2005). Turismo y sustentabilidad: Entre el discurso y la acción. Estudios y perspectivas en turismo, 14(3), 222-238. Recuperado en 25 de enero de 2023, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17322005000300002&lng=es&tlng=es.

Universidad de Oxford (2020). Our world in data. Climate change and flying: what share of global CO2 emissions come from aviation?. Obtenido de https://ourworldindata.org/co2-emissions-from-aviation

Wackernagel, M. y Rees, W. E. (1996). Our ecological footprint: Reducing human impact on the earth (1.a ed.). New Society Publishers.

Base de datos

Banco Mundial (2023). Emisiones de CO2 (kt) México. Centro de Análisis de Información sobre Dióxido de Carbono, División de Ciencias Ambientales del Laboratorio Nacional de Oak Ridge (Tennessee, Estados Unidos). Obtenido de climatewatchdata.org/ghg-emissions

Secretaría de Comunicaciones y Transportes (2019). Estadística mensual operativa 1992 - 2022. Obtenido de https://www.gob.mx/afac/acciones-y-programas/estadistica-mensual-operativa-monthly-traffic-statistics

Secretaría de Turismo (2019). Resultados de Actividad Turística Diciembre, 2019. Obtenido de https://www.datatur.sectur.gob.mx/RAT/RAT-2019-12(ES).pdf

Descargas

Publicado

02/03/2024

Cómo citar

Galindo Fuentes, J. de J. . (2024). Turismo internacional y huella de carbono: Impacto de los vuelos internacionales a Los Cabos, México. HorizonTes Territoriales, 4(7), 1–17. Recuperado a partir de https://horizontesterritoriales.unach.mx/index.php/Revista/article/view/82