Organización campesina y las trasformaciones locales-globales

Los Altos y su articulación con el Comercio Justo

Autores/as

Palabras clave:

Comercio Justo, organizaciones cafetaleras, transformaciones agroalimentarias, Altos de Chiapas

Resumen

El desarrollo y consolidación del Comercio Justo (CJ) ha articulado diversos territorios y problemáticas en torno a un proyecto ético de precios justos y principios democráticos. En ese devenir histórico, han adquirido un mayor protagonismo las experiencias de las organizaciones no gubernamentales europeas frente a las experiencias de las organizaciones campesinas latinoamericanas. El propósito del presente estudio consiste en destacar la presencia de una tradición de luchas campesinas, particularmente de las organizaciones cafetaleras de México, en la conformación y consolidación del Comercio Justo, a escala local y global, a través de sus experiencias locales. La recuperación del papel de las organizaciones campesinas se efectúa mediante una breve revisión de sus principales frentes organizativos y programas políticos, particularmente de los cafeticultores. Por un lado, se utiliza el planteamiento de Régimen Alimentario, para analizar la articulación entre las principales reivindicaciones políticas de las organizaciones campesinas y las trasformaciones agroalimentarias globales. Y, por otro lado, se recuperan, mediante el método etnográfico, las experiencias de organizaciones cafetaleras de la Región de los Altos en Chiapas para destacar que muchas de estas funcionaban a partir de principios democráticos y habilidades forjadas mucho antes de su incorporación y de la propia formación del CJ.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Auroi, C. (2006). El comercio justo frente a la mundialización: ¿mantenerse en su nicho o moralizar el gran comercio. Punte Europa, 4(2), 21-25. Obtenido de https://puenteeuropa.unibo.it/article/view/5099

Bartra , A. (1996). El México Bárbaro. Plantaciones y monterías del sureste durante el porfiriato. México : UAM.

Bartra, A. (2004). Prológo. En L. Waridel, Un café por la causa: hacia un comercio justo (págs. 9-11). Pueblos Indígenas de México. https://www.ccmss.org.mx/wp-content/uploads/La_hora_del_cafe._Dos_siglos_a_muchas_voces.pdf

Bartra, A., Cobo, R., y Paz, L. (2011). La hora del café dos siglos a muchas voces. México: Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. https://www.ccmss.org.mx/wp-content/uploads/La_hora_del_cafe._Dos_siglos_a_muchas_voces.pdf

Bobrow-Strain, A. (2015). Enemigos íntimos. Terratenientes, poder y violencia en Chiapas. Universidad Nacional Autónoma de México-Centro de Investigación Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur.

Celis Callejas, F. (15 de agosto de 2015). La CNOC; una organización cafetalera independiente. La Jornada (La Jornada del Campo). https://www.jornada.com.mx/2015/08/15/cam-cnoc.html

de Grammont, H., y Mackinlay, H. (2006). Las organziaciones sociales campesinas e indígenas frente a los partidos políticos y el Estado, México 1938-2006. Revista Mexicana de Sociología, 693-729. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032006000400003

Espinosa Gallegos, M., Fletes Ocón, H., y Bonanno, A. (2021). Contendiendo en la globalización. Los empresarios cafetaleros del Soconusco y la organización de las cadenas de producción locales y globales. EntreDiversidades: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 8(1), 6-35.

Ffrench-Davis, R. (1989). Ajuste y agricultura en la América Lanita: un examen de algunos temas. El Trimestre Económico, 377-406. https://www.jstor.org/stable/23396621

FLO-CERT. (2016). Buscar en nuestra base de datos de clientes. https://www.flocert.net/es/conozca-flocert/busqueda-de-clientes/

Flores Lúa, G., Paré, L., y Sarmiento, S. (1988). Las voces del campo. Movimiento campesino y política agraria, 1976-1984. México: Editorial Siglo XXI.

González, A. A., Linck, T., y Moguel, R. (2003). El comercio de valores éticos: las reglas del juego del café solidario. Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe (75), 31-45. Obtenido de https://www.jstor.org/stable/25676042

González, A. A., y Nigh, R. (2005). ¿Quién dice qué es orgánico? La certificación y la participación de los pequeños propietarios en el mercado global. Gaceta Ecológica(77), 19-33.

Gordillo, G., y Rello, F. (1980). El campo mexicano hacia la autonomía campesina. Nexos.

Harnecker, M. (2002). En el Foro Social Mundial de Porto Alegre: la fuerza de estar juntos. Filosofía, política y economía en el Laberinto, (8), 44-53.

Hernández, B. (2018). Podcast-Soberanía Alimentaria, caso Organziación Majomut-entrevista con Betzabé Hernández. CLAC Fairtrade. (C. Fairtrade, Entrevistador) https://soundcloud.com/user-428330349/podcast-soberania-alimentaria-caso-organizacion-majomut-entrevista-con-betzabe-hernandez

Hernández, L. (1990b). Café: Privatización y Concertación Social. El Cotidiano(38), 53-58.

Islas, P. (2007). Indígenas de Chiapas venden su café en Suiza. SWI. Swissinfo.ch. Obtenido de https://www.swissinfo.ch/spa/ind%C3%ADgenas-de-chiapas-venden-su-caf%C3%A9-en-suiza/6158582

JICA. (2010). Boletín Informativo No. 39. https://www.jica.go.jp/mexico/espanol/office/others/boletin04.html

Linck, T. (1994). Agricultura y campesinados de América Latina. México: Fondo de Cultura Económica.

Linton, A. (2012). Fair Trade from the Ground Up: New Markets for Social Justice. Washington: University of Washington.

Lomelí, C. B. Z. (2016). La tierra es de quien la trabaja. Acción colectiva desde la perspectiva campesina. Un acercamiento desde la UNORCA y el EZLN. Estudios Rurales, 5(8), 48-66.

López, A. L. (1994). Raíces de la CNC. Argumentos. Estudios críticos de la sociedad, (21), 81-97.

Mackinlay, H. (1996). El agro en México: un futuro incierto después de las reformas. El acceso a los recursos naturales y el desarrollo sustentable, 3, 21-40.

Maya Vinic. (2017). Nuestra historia. Obtenido de Maya Vinic web site: https://www.mayavinic.com/maya-vinic/nuestra-historia/

Maya Vinic. (2018). Trabajo de campo. Sesión de entrevistas. (Á. Tepox, Entrevistador)

McMichael, P., y Borras, S. (2014). Historizar la soberanía alimentaria; una perspectiva del régimen alimentario. Borras, S. (Comp.) Soberanía alimentaria un dialogo crítico, 47-65.

McMichael, P. (2015). Regímenes alimentarios y cuestionaes agrarias. Zacatecas: Miguel Ángel Porrúa.

Ministry of Foreing Affairs of Japan. (2013). Japan's Official Development Assitence Whith Paper 2013. https://www.mofa.go.jp/policy/oda/white/2013/html/column/column19.html

Moreno-Brid, J. C., Pardinas, J. E., y Ros, J. (2009). Economic development and social polices in Mexico. Economy and Society, 38(1), 154-176.

Moreno-Brid, J. C., Pérez E., y Ruiz, P. (2004). El Consenso de Washington: aciertos, yerros y omisiones. Perfiles latinoamericanos, 12(25), 149-168. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-76532004000200006&lng=es&tlng=es.

Moreno-Brid, J. C., y Ros, J. (2004). México: las reformas del mercado desde una perspectiva histórica. Revista de la CEPAL, 35-57.

Moreno-Brid, J. C., y Ros, J. (2011). El desarrollo a largo plazo de la economía mexicana: 1810-2008. En P. Gerchunoff, y P. Gerchunoff, Institucionalidad y desarrollo económico en América Latina (págs. 71-92). Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Paré, L. (1990). ¿Adelgazamiento del INMECAFE o de los pequeños productores de café?Sociológica México. Sociológica , 5(13), 133-144.

Pinto, A. (1971). El modelo de desarrollo reciente de la América Latina. El Trimestre Económico, 38(150 ), 477-498.

Renard, M.-C. (2003). Fair trade: quality, market and conventions. Journal of Rural Studies, 19(1), 87-96. doi:https://doi.org/10.1016/S0743-0167(02)00051-7

Rus, J. (2012). El Ocaso de las Fincas y la transformación de la sociedad indígena de Los Altos de Chiapas (1974-2009). México: Universidas de Ciencias y Artes de Chiapas.

Sánchez, K. G. (2015). Los pequeños cafeticultores de Chiapas. Organozación y resistencia frente al mercado. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica.

Secretaría de Economía. (s.f.). Historia del Giro. Obtenido de http://www.contactopyme.gob.mx/cpyme/guiasempresariales/guias.asp?s=14&guia=3&giro=1&ins=85

Tepox-Vivar, Á., y González, A. A. (2021). Una nueva apuesta de los cafeticultores chiapanecos. La estrategia del Símbolo de Pequeños Productores. LiminaR, 19(1), 195-208. doi:10.29043/LIMINAR.V19I1.815

Tzeltal-Tzotzil (2018). Trabajo de campo. Sesión de entrevistas (Á. Tepox-Vivar, Entrevistador)

Unión Majomut. (2013). La Unión Mojomut, 30 Aniversario de organziación, trabajo, esfuerzo y calidad. . San Cristóbal de las Casas: Fray Bartolomé de Las Casas A.C.

Unión Majomut. (2018). Trabajo de campo. Sesión de entrevistas.(Á. Tepox, Entrevistador)

Unión Majomut. (2021). Seguridad y soberanía alimentaria. ostenibilidad económica y ambiental . http://www.union.majomut.org/proyectos-sociales/soberania-alimentaria/

Descargas

Publicado

03/27/2022

Cómo citar

Tepox-Vivar, Ángeles. (2022). Organización campesina y las trasformaciones locales-globales: Los Altos y su articulación con el Comercio Justo. HorizonTes Territoriales, 2(3), 1–24. Recuperado a partir de https://horizontesterritoriales.unach.mx/index.php/Revista/article/view/12