Desarrollo local y empresas hoteleras. Modelos de selección de personal
Palabras clave:
desarrollo local, empresas hoteleras, sistemas de selección de personalResumen
Con este documento se pretende explicar la importancia de las empresas hoteleras en el desarrollo local de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, destacando su papel como generadoras de empleo y formadoras de recursos humanos. La investigación tuvo como referentes empíricos a 12 hoteles pequeños y nueve medianos, los cuales presentan formas de administración, organización y reclutamiento de personal diferentes. Por medio del muestreo deliberado no probabilístico se hizo una selección con base en su experiencia acerca del hospedaje turístico en la ciudad.
Se asume como punto de referencia el modelo específico de selección de personal y se trata el mercado de trabajo en el sector hotelero de una ciudad pequeña cuya economía depende de la actividad turística. Los patrones identificados fueron el tradicional y el estratégico. Según los resultados, los hoteles medianos utilizan el segundo y los pequeños el primero. Como integrantes de consorcios o grupos empresariales, los primeros tienen oportunidad y capacidad de emplear un método eficiente, mientras los segundos, por el limitado nivel de capitalización, utilizan el tradicional. Aunque el sector, como actor estratégico en el desarrollo local, se esfuerce por utilizar un programa piloto moderno, no es posible porque el contexto social y económico, como sistema productivo local, impone prácticas culturales funcionales para empresas pequeñas sin un nivel de capitalización que fortalezca un proceso acumulativo ascendente hacia un equilibrio de alta renta.
Descargas
Citas
Borja, J. (2003). Desafíos de la democracia: Ciudadanía y participación. Distrito Federal, México, México.
Canaco Servytur de San Cristóbal de Las Casas (4 de septiembre de 2024). https://concanaco.digital/canacosancristobaldelascasas/.
Chauca, P. M. (2014). Empresas, empresarios y contexto en la gestión del desarrollo local. En P. M. Chauca, Desarrollo local: actores, organizaciones y procesos desde distintos ámbitos (pp. 95-122). Morelia, México, México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Chiavenato, I. (2011). Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones (novena edición). McGraw-Hill.
Ciudades para un futuro más sostenible (13 de noviembre de 2008). Consultado el 4 de noviembre de 2023. http://habitat.aq.upm.es/dubai/08/bp1956.html.
Cruz, A. (1 de mayo de 2015). Chiapas Paralelo. Consultado el 3 de agosto de 2024. https://www.chiapasparalelo.com/opinion/2015/05/los-pedreros-y-nuestro-balam/.
El Sol de Chiapas (16 de julio de 2024). El Sol de Chiapas. Consultado el 4 de septiembre de 2024. https://elsoldechiapas.com/grupo-farrera-celebra-89-anos-revolucionando-la-hospitalidad-del-sureste-mexicano/.
García, D. (18 de abril de 2022). Terrazas de Los Altos, de la soya a ingenios de azúcar. Consultado el 6 de agosto de 2024. https://www.cuartopoder.mx/chiapas/terrazas-de-los-altos-de-la-soya-a-ingenios-de-azucar/402736.
Garofoli, G. (2009). Las experiencias del desarrollo económico local en Europa: las enseñanzas para América Latina. España: URB-AL, III.
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación y Social (1998). Manual de Desarrollo Social. Santiago de Chile: Ilpes-Cepal.
López, J. A. y Peláez, Ó. (2023). Chiapas en su laberinto: estancamiento secular y crisis estructural de su economía. Chiapas, México: Juan Pablos Editor y Universidad Autónoma de Chiapas.
McShane, S. L. (1995). Canadian organizational behaviour. Toronto: Irwin.
Muguira, A. (s/f). QuestionPro. Consultado el 21 de enero de 2025. https://www.questionpro.com/blog/es/tipos-de-muestreo-para-investigaciones-sociales.
Organización Internacional del Trabajo (29 de septiembre de 2004). Consultado el 4 de noviembre de 2023. https://webapps.ilo.org/public/spanish/bureau/stat/isco/isco88/9.htm.
Organización Mundial de Turismo, OMT (s/f). ONU Turismo. Consultado el 10 de octubre de 2024. https://www.unwto.org/es/project/empleo-y-trabajo-decente-en-el-sector-turistico-proyecto-conjunto-oit-omt.
Russel, K. (1991). Enterprise culture. Londres: Routledge.
Salgado, J. F. y Moscoso, S. (2008). Selección de personal en la empresa y las AAPP: de la visión tradicional a la visión estratégica. Papeles del psicólogo, 29(1), 15-24.
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (11 de abril de 2022). Consultado el 18 de enero de 2024. https://www.gob.mx/sedatu/prensa/llega-por-tercer-ano-consecutivo-programa-de-mejoramiento-urbano-a-chiapas-se-invertiran-mas-de-400-mdp?idiom=en.
Secretaría de Turismo, SECTUR (10 de 2014). Guía de incorporación y permanencia. Pueblos mágicos. Consultado el 4 de noviembre de 2023. https://www.sectur.gob.mx/wp-content/uploads/2014/10/GUIA-FINAL.pdf.
Supervielle, M. y Stolovich, L. (2000). El sociólogo del trabajo en las empresas. En E. De la Garza, Tratado latinoamericano de sociología del trabajo (primera edición, pp. 342-367). México: FCE-UAM-Flacso-Colmex.
Velázquez, J. C. y Cruz, E. (2022). Gestión del talento e innovación en el sector hotelero. El caso de Pachuca, Hidalgo, México 32(83), 15. Consultado el 2 de septiembre de 2024. https://www.redalyc.org/journal/818/81870307009/html/#fn1.
Vicente, A. S. (2004). Problemas y perspectivas en el desarrollo de los sistemas locales de innovación en Michoacán. Economía y Sociedad, 9(14), 15-42.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista HorizonTes Territoriales respeta los derechos de autor de todas las personas que publiquen en ella, de acuerdo a las leyes mexicanas. Sólo se solicitan los permisos necesarios para facilitar el proceso de distribución.
Todos los contenidos de HorizonTes Territoriales se publican bajo la licencia Creative Commons (CC-BY-NC-ND 4.0), la cual respalda el derecho de autor a nivel internacional, y pueden ser usados gratuitamente para fines no comerciales, dando el crédito a los autores y a la revista HorizonTes Territoriales.