La Protección Civil y la percepción de los pobladores de la Costa de Chiapas sobre los riesgos del cambio climático

Autores/as

Palabras clave:

Política, protección civil, riesgos, desastres

Resumen

En este trabajo se exponen las características de la protección civil en México, así como su vinculación con el Marco Internacional sobre el Cambio Climático. El objetivo de esta caracterización es doble. Por un lado, buscamos analizar el desarrollo de las políticas públicas de protección civil frente a los efectos del cambio climático y los riesgos de desastres naturales. Y, por otro lado, examinamos los principios de la gestión del riesgo y el cambio climático considerando la participación de actores clave y la población de dos municipios de Chiapas: Tonalá y Pijijiapan. Para ello se realizó un muestreo polietápico, en talleres participativos y la aplicación 124 encuestas con preguntas semiestructuradas. Los hallazgos permiten identificar la percepción de la población acerca de los riesgos por desastres naturales, el cambio climático y sus afectaciones, las estrategias de intervención de protección civil y de la población local para la incidencia de políticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcántara-Ayala., I., Garza, M., López, A., Magaña, V., Oropeza, O., Puente, S., Rodríguez, D., Lucatello, S., Ruiz, N., Tena, R., Urzúa, M. y Vázquez, G. (2019). Gestión Integral de Riesgo de Desastres en México: reflexiones, retos y propuestas de transformación de la política pública desde la academia. Investigaciones geográficas, (98), 00002. https://doi.org/10.14350/rig.59784

Álvarez, G. (2011). Educación y gestión del riesgo de desastres, Procesos educativos en la Cuenca Alta Grijalva. San Cristóbal de la Casas, México: El Colegio de la Frontera Sur, 125 pp.

Ávila, A. (2012). Éxitos y fracasos de la legislación de cambio climático en América del Norte. Norteamérica, 7 (n.spe), 183-192. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-35502012000300007

Ávila, R., Rocha, J., González, A., González, R. y Orgaz, A. (2019). Reforma del artículo 27 constitucional en el salinismo. ¿Sin efectos? Estudio de caso: 2010 – 2018. Revista Mexicana de Agronegocios. (44), 222-231. https://www.redalyc.org/journal/141/14161295009/html/

Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona, Paidós.

Bello, O., Bustamante, A. y Pizarro, P. (2020). Planificación para la reducción del riesgo de desastres en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46001/1/S2000453_es.pdf

Blaikie, P., Cannon, T., David, I. y Wisner, B. (1996). Vulnerabilidad, el entorno social, político y económico de los desastres. Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina.

Calabuing, C. (2008). Agenda 21 local y gobernanza democrática para el desarrollo Humano sostenible: Bases para una gestión orientada al proceso. [Tesis doctoral Universidad Politécnica de Valencia]. http://www.upv.es/upl/U0566491.pdf

Cancino, M., Cruz, E. (2017). Relaciones de poder e inequidad de género: Villahermosa Yalumá, Comitán, Chiapas. Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades; 38 (83), 139-163.

Caparrós, A. (2007). El informe Stern sobre la economía del cambio climático. Ecosistemas. 16 (1). Pág 124-125. https://www.redalyc.org/pdf/540/54016115.pdf

Centro Nacional de Prevención de Desastres (2001). Diagnóstico de peligros e identificación de riesgos de desastres en México. http://www.cenapred.gob.mx/es/Publicaciones/archivos/36-DIAGNSTICODEPELIGROSEIDENTIFICACINDERIESGOSDEDESASTRESENMXICO.PDF.

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (2016). Medio ambiente. www.diputados.gob.mx/cesop/).

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2019). Planificación para el desarrollo territorial sostenible en América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44731/1/S1900439_es.pdf

Comité Internacional de la Cruz Roja (2001). “La protección civil en el derecho internacional humanitario”. Servicio de asesoramiento en Derecho Internacional Humanitario, Ginebra, Suiza. https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/proteccion_civil.pdf

Comité Internacional de la Cruz Roja (2012). Los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949. Recuperado de https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/publications/convenios-gva-esp-2012.pdf

Coordinación General: Conservation International México (2011). Programa de Acción ante el Cambio Climático del estado de Chiapas: Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/316394/PACC_Chiapas-compressed.pdf

Coria, L. (2010). La agenda 21 local, reseña desde Iberoamérica.

Cruz, E. (2020). “El Caso Mexicano: Oaxaca, Chiapas y Campeche”. En Salvador Millaleo Hernández (eds). Protocolos autonómicos de consulta previa indígena en américa latina estudios de casos en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Honduras, México Y Perú. Grupo Internacional De Trabajo Sobre Asuntos Indígenas (IWGIA por sus siglas en inglés) y Fundación Ford. https://www.iwgia.org/images/documentos/Protocolos_Autonmicos_de_Consulta_Previa_Indgena_en_Amrica_Latina.pdf?fbclid=IwAR1yTT9MBcgMzw2qsKXFK7vzckXyMveGUNLNGKUfBk3ZVeUekyBU5LUxP08

Cruz, E. (2013). “Derecho a la tierra y el territorio: demandas indígenas, Estado y capital en el Istmo de Tehuantepec”. En María Teresa Sierra, Hernández, Rachel Sieder (eds.). Justicia indígena y estado. Violencias contemporáneas. México: FLACSO – CIESAS; pp. 341-382.

Diario Oficial de la Federación (1991). Convenio (No. 169) sobre pueblos indígenas y tribunales independientes. Gobierno del Estado. https://www.senado.gob.mx/comisiones/desarrollo_social/docs/marco/Convenio_169_PI.pdf

Diario Oficial de la Federación (2008). Decreto por el que se declara la ocupación inmediata, total y temporal de todos los bienes y derechos de Luz y Fuerza del Centro, por causas de utilidad Pública. Secretaría de Gobernación. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5031713&fecha=16/03/2008

Farmer, T. y Cook J. (2013). Climate change science: a modern synthesis. Estados Unidos: Springer.

Instituto Nacional de Ecología Nacional y Cambio Climático (2018). Alternativas frente al cambio Climático. Implementación de medidas de mitigación orientadas a la reducción de las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero; y la implementación de medidas de adaptación que permitan disminuir la vulnerabilidad. Gobierno de México. Recuperado de https://www.gob.mx/inecc/acciones-y-programas/alternativas-frente-al-cambio-climatico

Kuruppu, L. y Liverman, D. (2011). Mental preparation for climate adaptation: the role of cognition and culture in enhancing adaptive capacity of water management in Kiribati. Global Environmental Change. 21(2), 657–669.

Lavell, A. (1999), Gestión de Riesgos Ambientales Urbanos, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en Prevención de Desastres en América Latina-LA RED. https://www.desenredando.org/public/articulos/1999/grau/GestionDeRiesgosAmbientalesUrbanos-1.0-sep-12-2001.pdf

Lavell, A., Mansilla, E., Smit, D., Brenes, A., Romano, L., Somarriba H., Gamarra, L. y Armien, F. (2003). La gestión local de riesgo. Nociones y precisiones en torno al concepto y la práctica. Guatemala: Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Latina Central-Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. http://www.disaster-info.net/lideres/portugues/brasil%2006/Material%20previo/Allangestriesg.pdf

Lever, C. (2011). Confronting Climate Change. Estados Unidos: Routledge.

Martínez, C. (2017). Gobernanza y gestión de riesgos por inundación: Estudio de caso en los municipios de Tonalá y Pijijiapan pertenecientes a la región Istmo-Costa, Chiapas. [Tesis de doctorado en Estudios Regionales, Universidad Autónoma de Chiapas]. http://148.222.11.200/jspui/bitstream/123456789/3096/1/RIBC149033.pdf

Martínez, C., Álvarez, G. y Cruz, E. (2021). Gestión de riesgos y estrategias comunitarias ante los desastres en localidades de la región Istmo-Costa en Chiapas. LiminaR, 19(2), 188-200. Epub 27 de septiembre de 2021.https://doi.org/10.29043/liminar.v19i2.849.

Magrin, G. (2015). Adaptación al cambio climático en América Latina y el Caribe, Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Recuperado de https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/39842/S1501318_es.pdf

Meixueiro, G. (2008). Documentos selectos de desarrollo regional y políticas públicas. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública. http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Desarrollo_regional_politicas_publicas.pdf

Merchand, M. A. (2015). Estado y reforma energética en México. Problemas del desarrollo, 46(183), 117-139. https://doi.org/10.1016/j.rpd.2015.10.006

Naciones Unidas (1987). Desarrollo y cooperación económica Internacional: Medio ambiente, Informe de la comisión mundial sobre el medio ambiente y desarrollo. http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD-Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdf

Naciones Unidas (2012). La sostenibilidad del desarrollo a 20 años de la cumbre para la tierra- Avances, brechas y lineamientos estratégicos para América Latina y el Caribe. Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/1428/1/S2012008_es.pdf

Naciones Unidas (2015). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe de 2015. Naciones Unidas. https://www1.undp.org/content/undp/es/home/librarypage/mdg/the-millennium-development-goals-report-2015.html

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2001). “Declaración universal de la Unesco sobre la diversidad cultural”. Sesión de la Conferencia General de la UNESCO. Recuperado de http://www.oas.org/dil/esp/afrodescendientes_instrumentos_internacionales_Declaracion_Universal_UNESCO_diversidad_cultural.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2013). Informe Mundial sobre Ciencias Sociales. Cambios ambientales globales. Paris Francia: OECD. 610 pp.

Organización Internacional del trabajo (2020). C107 – Convenio sobre poblaciones indígenas y tribuales, 1957 (npum. 107), de la página web Organización Internacional del trabajo. https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C107

Oswald, Ú. (2012). Vulnerabilidad social en eventos hidrometeorológicos extremos: una comparación entre los huracanes Stan y Wilma en México. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, 12 (2), 125-146. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65429255006

Periódico Oficial del Estado de Chiapas (2015), Ley para la Adaptación y Mitigación ante el Cambio Climático en el Estado de Chiapas, Honorable Congreso del Estado de Chiapas. Recuperado de https://www.congresochiapas.gob.mx/new/Info-Parlamentaria/ley%20para%20la%20adaptacion%20y%20mitigacion%20ante%20el%20cambio%20climatico%20en%20el%20estado%20de%20chiapas.pdf?v=Mg==

Rodríguez, E. y Quintanilla, A. L. (2019). Relación ser humano-naturaleza: Desarrollo, adaptabilidad y posicionamiento hacia la búsqueda de bienestar subjetivo. Avances en Investigación Agropecuaria, 23(3),7-22. ISSN: 0188-7890. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83762317002

Sanz. E. (2021). La capa de ozono: Historia y evolución de la página web Bbvaopenmind. https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/medioambiente/la-capa-de-ozono-historia-y-evolucion/#:~:text=La%20mayor%20parte%20del%20ozono,y%20Henri%20Buison%2C%20en%201913.

Secretaría del Ozono (2019). Manual del convenio de Viena para la Protección Civil de la capa de Ozono (1985). Programa de las naciones unidas para el medio ambiente. https://ozone.unep.org/sites/default/files/2019-07/VC-Handbook-2019-Spanish.pdf

Secretaría del Ozono (2020). Manual del protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la Capa de Ozono. Programa de las naciones unidas para el medio ambiente. https://ozone.unep.org/sites/default/files/Handbooks/MP-Handbook-2020-Spanish.pdf

Secretaría de Protección Civil (2021). Comunicado 117. PC brinda atención a población durante lluvias de últimas horas. Secretaría de Protección Civil del Estado de Chiapas. Recuperado de https://proteccioncivil.chiapas.gob.mx/pc-brinda-atencion-a-poblacion-durante-lluvias-de-ultimas-horas

Torres, P., Cruz, J. y Acosta, R. (2011). Vulnerabilidad agroambiental frente al cambio climático. Agendas de adaptación y sistemas institucionales. Política y Cultura, 36, 205-232. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/polcul/n36/n36a9.pdf

Valladares, P. (2008). El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y su contribución al Desarrollo Convencional del Derecho Internacional Humanitario en los Comienzos del Siglo XXI. Curso de Derecho Internacional. Recuperado de: http://www.oas.org/dil/esp/13%20-%20valladares.CV.LR.271-320.pdf

Wisner, B., Fordham, M., Kelman, I., Johnston, B. R., Simon, D., Lavell, A., Brauch, H. G., Spring, U. O., Wilches-Chaux, G., Moench, M. y Weiner D. (2017) Cambio climático y seguridad humana, Colectivo de Análisis de Seguridad con Democracia. https://www.casede.org/BibliotecaCasede/CCySH.pdf

Descargas

Publicado

02/28/2022

Cómo citar

Martínez Leina, C. A., Cruz Rueda, E., & Medina Sansón, L. (2022). La Protección Civil y la percepción de los pobladores de la Costa de Chiapas sobre los riesgos del cambio climático. HorizonTes Territoriales, 2(3), 1–28. Recuperado a partir de https://horizontesterritoriales.unach.mx/index.php/Revista/article/view/11