http://horizontesterritoriales.unach.mx/index.php/Revista/issue/feedHorizonTes Territoriales2025-09-17T21:40:43-07:00Maria Guadalupe Ocampo Guzmánhorizontesterritoriales@unach.mxOpen Journal Systems<div class="page" data-page-number="4" data-loaded="true"> <div class="textLayer"> </div> </div> <div class="page" data-page-number="5" data-loaded="true"> <div class="canvasWrapper"> </div> <div class="textLayer"> </div> </div>http://horizontesterritoriales.unach.mx/index.php/Revista/article/view/110Ecología política, sufrimiento socioambiental y acción política: algunos debates contemporáneos en América Latina.2025-09-17T21:06:59-07:00Alan Suah Islas Ruizalansuah.ndna@gmail.com<p>Sufrimiento socioambiental</p>2025-09-22T00:00:00-07:00Derechos de autor 0 http://horizontesterritoriales.unach.mx/index.php/Revista/article/view/112Ecología política, sufrimiento socioambiental y acción política: algunos debates contemporáneos en América Latina.2025-09-17T21:20:22-07:00Alan Suah Islas Ruizalansuah.ndna@gmail.com<p>sufrimiento socioambiental</p>2025-09-22T00:00:00-07:00Derechos de autor 0 http://horizontesterritoriales.unach.mx/index.php/Revista/article/view/113Ecología política, sufrimiento socioambiental y acción política: algunos debates contemporáneos en América Latina.2025-09-17T21:40:43-07:00Alan Suah Islas Ruizalansuah.ndna@gmail.com<p>Sufrimiento socioambiental</p>2025-09-22T00:00:00-07:00Derechos de autor 0 http://horizontesterritoriales.unach.mx/index.php/Revista/article/view/109Intersecciones entre Sostenibilidad y Migración: hacia un análisis crítico desde el desarrollo sostenible2025-09-17T16:49:24-07:00Fernando Montoya Vargasfernando.montoyav@gmail.com<p>El presente estudio tiene como objetivo realizar un acercamiento teórico entre los conceptos de sostenibilidad, su variante con lo corporativo y el fenómeno de la migración, con la finalidad de contribuir a la discusión sobre la inclusión socioeconómica de las comunidades migrantes mediante estrategias sostenibles. En principio, se destaca la línea del tiempo del surgimiento de la sostenibilidad como una respuesta a desafíos globales. Posteriormente, se examina la evolución de la responsabilidad social empresarial hacia modelos más integrados y estratégicos con la sostenibilidad como eje rector. Enseguida, se señala la Agenda 2030 como marco fundamental que impulsa la sostenibilidad desde una visión sistémica e inclusiva, dónde las empresas son actores clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En este contexto, se introduce el concepto de “sostenibilidad corporativa”, el cual implica alinear las prácticas empresariales con criterios ambientales, sociales y de gobernanza. Finalmente, el documento analiza cómo los fenómenos migratorios representan una paradoja, tanto desafíos, amenazas como oportunidades para la sostenibilidad. Se concluye que la migración puede ser motor de sostenibilidad al aumentar el bienestar, reducir desigualdad y mitigar impactos ambientales. Se propone integrar migración y sostenibilidad en políticas públicas y corporativas, destacando su potencial transformador y la necesidad de enfoques más inclusivos.</p>2025-09-17T00:00:00-07:00Derechos de autor 2025 Fernando Montoya Vargas